Entradas

Mostrando entradas de 2015

Links sobre los griots

Arturo Chamorro http://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/053/JorgeArturoChamorroEscalante.pdf http://madreafrica.blogspot.mx/2010/08/griots-juglares-africanos.html https://www.bucknell.edu/Documents/GriotInstitute/What%20is%20a%20Griot.pdf http://lambatrips.com/blog/la-importancia-del-griot-en-la-cultura-africana http://www.africafundacion.org/spip.php?article5876

Link para no perder mes octubre

Canclini http://ecaths1.s3.amazonaws.com/metodosdelahistoria/NESTOR%20GARCIA%20CANCLIONI.%20EL%20MALESTAR%20EN%20LOS%20ESTUDIOS%20CULTURALES.pdf Fast thinkers http://naufragoaqp.blogspot.mx/2013/08/los-fast-thinkers.html Revistas en latindex http://www.latindex.org/

Pasaje Rodríguez, el nuevo turismo en Tijuana.

Imagen
El nuevo espacio en el Pasaje Rodríguez: La caja fuerte. Foto cortesía.  Tijuana. 16 de julio.- El día de ayer en las instalaciones de la caja fuerte se presentó la conferencia "Historia del Pasaje Rodriguez" por el expositor Gabriel Rivera.  El evento empezó con  breves antecedentes de la Ave. Revolución  y el Foreing Club. También habló sobre el personaje que dio el apellido al Pasaje: Eugenio Rodríguez Ávila quien llegó a Tijuana en 1936 y estableció una tienda de ropa importada de Inglaterra,  ya que en esos años se hablaba de un turismo de calidad,lleno de música, marimbas, y carros, mencionó Rivera. A partir del 2010, el pasaje se registró como un proyecto cultural independiente y él ha reunido a talentos de la región para compartir:  música, arte, gastronomía, caféterías  y tiendas. El turismo en Tijuana ha cambiado y una prueba de ella son estos espacios independientes.

Cronología del Joaquin l Loera: el Chapo Guzmán.

Por AP. -4 de abril de 1957: Guzmán nace en el poblado de Badiraguato, en el estado norteño de Sinaloa, según Interpol. Algunas otras agencias de seguridad señalan que nació en 1954. -24 de mayo de 1993: Hombres armados matan al cardenal mexicano Juan Jesús Posadas Ocampo en el aeropuerto de la ciudad de Guadalajara. Las autoridades de la Procuraduría General de la República responsabilizan del homicidio al Cártel de Tijuana, que supuestamente confundió a la víctima con Guzmán, líder del rival cártel de Sinaloa. 10 de junio de 1993: Las autoridades mexicanas anuncian la captura de Guzmán en Guatemala. 1995: Guzmán es condenado y sentenciado a 20 años de prisión. 2001: Cuando le faltaban 12 años para cumplir su sentencia de 20 años de cárcel, Guzmán escapa de una prisión en el estado de Jalisco, supuestamente escondido en un carrito de lavandería. 2007: Guzmán se casa con la reina de belleza Emma Coronel en Sinaloa y numerosas personas asisten a la boda. 2009: La revis...

Presentación del documental crónicas de la frontera cañamo.

Imagen
Hoy l8 de junio del 2015 la sala Carlos Monsivais en  la Cineteca del Cecut  fue abarrotada para presenciar el documental "crónicas de la frontera cañamo"  llevado a cabo por creadores independientes: nessi. En dicha presentación  se pudo observar los problemas sociales que refleja la migración , y no solo eso,  este trabajo realizado por Isauro Mercado, Fernán González y Miguel Madrigal agregó un plus al momento de intercalar la proyección con las canciones del  grupo de reggae en Tijuana cañamo, que durante sus  8 años de trayectoria musical sus letras se han dirigido para apelar a la situación fronteriza que vive Tijuana. Las canciones proyectados del grupo fueron: "zona norte", botas, "sin ti" entre otras.  En opinión de Osvaldo el "teme"  vocalista de la banda, menciona que  "es una pequeña atribución de apoyar, el problema se encuentra allí se vive a diario y no solo aquí sino en todas las zonas fronterizas...

Para no perder los links es sobre Hobsbawn y el jazz

http://www.lecturalia.com/libro/36936/gente-poco-corriente-resistencia-rebelion-y-jazz http://www.upf.edu/forma/_pdf/vol10/forma10-08-colorado.pdf file:///C:/Users/morenacosmica/Downloads/Dialnet-LosDiscursosDeSuperioridadDelJazzFrenteAOtrasMusic-3356151.pdf http://www.academia.edu/9493453/Alanis_Fuentes_-_tesis_en_historia_-_Y_todo_el_Jazz_-_entrevista_a_Eric_Hobsbawm http://palabradeclio.blogspot.mx/2012/11/hobsbawm-y-el-jazz.html http://www.tomajazz.com/perfiles/hobsbawn_eric_in_memoriam.htm

Datos para titulación uabc facultad humanidades

PARA TITULACIÓN POR MEDIO DE TESIS SE REQUIEREN :  1.- Votos aprobatorios 2.- Recibos de no adeudo 3.- Solicitud Trámite de Cédula Profesional  4.- Copias de Acta de Nacimiento ( 2 )  5.- Copias de CURP ( 2 ) 6.- Fotos Tamaño Titulo ( 4 )  7.- Fotos Tamaño Infantil ( 4 ) 8.- Ejemplar Tesis ( 1 )

Dirección de contribuciones de la Demarcación Norte. Territorios de la Baja California.

Imagen
Lista de las cuotas impuestas por la junta calificadora por Derechos de Patente a los giros mercantiles, establecimientos industriales y talleres de artes y oficios existentes en la demarcación Norte del territorio d la Baja California, así como á las profesiones y ejercicios lucrativos.

Secretaría de fomento colonización e industria

Reglamento de la ley minera de los Estados Unidos Mexicanos. Capítulo II. Art. 20. Secretaria de la comisión Nacional del Centenario. A las damas mexicanas. La comisión Nacional ha recibido, con beneplácito una iniciativa que se sirvió dirigirle la señorita Mina González Sales, relacionada con la participación que puede tener la mujer mexicana en la gloriosa celebración del Centenario de nuestra Independencia. Se contrae esa iniciatica de que una mujer enseñe a leer a un alnafabeta sea, hombre o mujer, anciano o niño. ( Periódico Oficial. Tomo XXIII. Ensenada Baja Cfa. Junio 25 de 1910. num.18. Pág. 1) Lo anterior fue un anuncio de José Casarín incitando la participación de las damas en el festejo del primer Centenario de la Independencia de México. Cómo premio se le haría una mención honorífica en esta celebración. Para poder participar tenían hasta máximo el mes de Octubre, tenían que brindar su nombre y a el quien iban a enseñar a leer.

Propuestas para Director del Instituto de Investigaciones históricas

El día de hoy les dejo las propuestas para el cargo de Director del Instituto de Investigaciones históricas. http://www.ustream.tv/recorded/62598480

El Vestido Azul

 “ Muy señor mío, participo a vos, no haber mayor novedad en estas fronteras de mi cargo, solo si el día 24 del pasado febrero, resultó una india gentil muerta de un tiro de escopeta  de esta misión, con la cabeza toda rota, y dio la casualidad que llovió toda la noche, que borró el rastro, he hecho bastantes diligencias para saber quién fue el delincuente, y no le he podido lograr, solo tengo sospechas, que pueda ser un gentil que quería casarse con ella y no lo quiso, y este gentil se desapareció, en cuanto tenga razón de él, lo pillaré y sabremos la verdad. San Vicente, 7 de marzo de 1807. De José Manuel Ruiz a Felipe de Goycoechea.” [1] Esta carta la escribió el comandante de la frontera, José Manuel Ruiz, la noche del 7 de marzo de 1807. Estaba tristísimo y agobiado. Aun se oía  la lluvia que llegó hace unas semanas. La llegada de las aguas coincidió con la noche en que asesinaron a Camila del Refugio, una joven india gentil de la misión de San Vicente. En...

Seguimos con una breve investigación.

Pronto pondré la historia del reggae en Tijuana. Ya la estoy juntando. Gracias por las pláticas a Hansel Castro. DJ.ValeVale Mykol orthodox César Hank Julio Espinoza José Rincón. Se que en algún momento estaremos listos para empezar la producción visual.

LO básico para escribir una nota para los medios independientes Por el centro de medios libres.

Lo básico para escribir una nota para los medios libres. A veces parece innecesario repetir un ABC posible, no falta quienes se sienten hostilizados cada que se apela a un ABC, pero habrá también a quienes les parezca útil. Una nota para los medios libres debe contestar al menos 6 preguntas básicas sobre un hecho: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿Por qué? Una manera fácil de recordarlas es asignar una pregunta a cada dedo de una mano, el ¿Qué? será el pulgar y el ¿Por qué? la palma de la mano. El ¿Por qué? es la pregunta que articula una noticia, lo que le da sentido, los porqués son los primeros caídos tras los cercos informativos, donde la información siempre se presentará fragmentaria y sin contexto. Así que antes de empezar a escribir una nota para los medios libres puedes tomar una hoja y contestar a las preguntas: 1.- ¿Qué paso? 2.- ¿Quiénes intervinieron en el hecho? 3.- ¿Cómo ocurrió? 4.- ¿Cuándo ocurrió? 5.- ¿Dónde ocurrió? No hay que olvidar que segurament...

La jornada lanzó su primera versión impresa este 20 de abril del 2015 en Tijuana.

Imagen
A pesar de la situación que vive el País,La Jornada pudo ingresar su periodismo en Baja California . El día de hoy ha surgido algo que pretende ser histórico, pues con 30 años de respetuosa investigación el periódico La Jornada abre su linea editorial a los bajacalifornianos. El día de hoy estuvieron presentes Mireya Cuellar directora de La Jornada Baja California.También los acompañó Julio Astillero. Miguel Ángel corresponsal del libro México en  Wikileaks y Wikileaks en la jornada y el investigador del Colegio de la Frontera Norte (COLEF) Víctor espinoza. El moderador de esta presentación fue Fernando del Monte. Decenas de personas ingresaron a la sala Carlos Monsivaís en el Cecut para ser testigos del primer ejemplar que esta linea de periodismo traía a la luz. La conferencia inició con sus protocolos de bienvenida y con un video donde narró la historia de la Jornada a nivel Nacional para brindar la bienvenida a su décimo retoño en tan mencionada región: Baja Califo...

EEH 2015.

Imagen
Cómo espectadora participante,me es importante dejar a la memoria el último encuentro de EEH que me tocará presenciar. Varios colegas se presentaron a exponer sus temas, lo que se produce en la Academia y la facultad de humanidades Este encuentro ha brindado a manera personal a ubicar a los futuros historiadores y a no perder la tradición. A manera de reseña los primeros días se manejó una mesa de interdisciplinaria: Se encontraba el Dr. Méndez Reyes por parte de historia económica y política. Mtro. de filosofía Joaquín Olguin. Por el lado de la literatura el Mtro. Manriquez y en la parte de la sociología el profe de Altamirano. El segundo día presentaron una mesa sobre como trabajar con archivo por parte del Mtro Héctor Mejorado y estudiantes de Maestría. Un colega de 7mo participó con su recuerdo perrón que causó ruido en la sala David Piñera, sin hacer de menos al chico de filosofía con Nietzsche y la farsa que se hace comedia como la historia y la chica...

Más sobre estudios africanos

Mis perfiles me gustan para la cultura negra tengo una admiración hacia ellos http://revistas.colmex.mx/busqueda/ Anexo el link donde hay diversos estudios por el Colegio de México. En algún momentos iré descifrando más significado africano.

Hoy investigamos sobre lo que sucedes con los raramuris. Parte II.

A partir del video mostrado sobre los raramuris en la clase de la profesora Carmen Molina surgió el diálogo sobre esta etnia y sus condiciones de vida. Sinceramente es complicada su posible solución pues desde tiempos de independencia se ha buscado la modernización de lo agrícola a un sistema urbano o capitalista industrial. Este fenómeno ha tocado a esta población y ahora quieren incorporarlos al mundo urbano cuando su ideología con su forma de vida establece otras condiciones que apelan a un patrimonio cultural. La mejor manera de ayudarlos es que se les reconozca como algo que pertenece a nuestro País aunque ellos no se sientan mexicanos, pero viven y pertenecen a territorios geográficos. Hace falta gestión visual para enseñar sus tradiciones, su manera de vida, su cosmovisión y la adaptación que han tenido ante tantas asperezas para evitar la confusión de que estas etnias estén extintas o que ya pasó a la historia. Así que una posible solución: sería con un buen proyecto d...

Hoy investigamos sobre la sierra tarahumara y los raramuris. Parte 1

Imagen
En esta primera parte muestro poco de los antecedentes que han escrito ( por mencionar Conaculta)  sobre las sierras Tarahumaras. El trabajo lo dividí en dos, en la segunda parte trabajo sobre mi punto de vista acerca de lo que sucede con los raramuris y pongo en diálogo propuestas o quizá preguntas que podamos compartir y quizá unir apoyo interdisciplinario. Actualmente estoy leyendo un archivo pdf: Misiones en la sierra Tarahumara de Chihuahua. Dentro de este texto se va presentando un lugar que en 1998 se hizo Patrimonio Cultural de la Humanidad, el sitio se llama Paquimé éste último destaca, entre otras cosas, por sus construcciones de adobe y sus puertas en forma de “T” (Conaculta Patrimonio Cultural) Paquimé Cuarenta Casas. En la Siera Tarahumara hay patriminio cultural inmaterial: ya que se reúne las diferentes expresiones y manisfestaciones de la vida de los pueblos. Se transmite de generación en generación, dependo de los portadores para su existen...

La música en la Nueva España

Imagen
A partir de las enseñanzas que se tienen sobre México y sus tiempos de colonización hemos estudiado el choque entre diferentes culturas: cambio en hábitos alimenticios, en vestimenta, en deidades y para englobar un poco más en cosmovisión eso es lo que se ha desarrollado en diferentes lecturas, sin embargo ¿qué sucedía con su música, qué transformación brindó, quienes fueron los primeros en traer instrumentos en el "nuevo mundo" o en la Nueva España? Para contestar estas preguntas tengo el libro de Luis Weckmann " La herencia medieval de México" segunda edición, 1996. En él empieza  narrando que los instrumentos fueron transplantados sin modificaciones a las indias por los conquistadores y misioneros desde fines del siglo XV y a principios del XVI.  Los primeros instrumentistas llegaron con los ejércitos de Ovando, Grijalva, Cortés, Narváez y Garay. (Weckmaan. Pág. 524) Pronto los indígenas  aprendieron a tocar el tambor, el atabal y el pífano ya que eran...