¿Qué es ser un historiador/a? y cómo me siento?
Hoy siendo 10 de octubre, ¿Cómo me siento?
En clases anteriores una profesora, Dra. en antropología, nos hizo ver que era muy distinto ser Licenciado en Historia, a ser Historiador/a, y considero hay razón de ser ampliado lo que pienso al respecto. Pienso que existe una diferencia notable pues quien se dedica a la vocación de ser Historiador tiene que presentar las siguientes características:
- Poseer información documentada que pueda desarrollar un criterio para ser expuesta.
- Saber como manejar las metodologías de una investigación.
- Ser una persona que difunda, que tenga facilidad de habla o que informe a su población, al mundo lo que sucede, lo que se admira, lo que pasa, lo que se piensa, de un periodo que crea identidad y pertenencia.
- Reconocer que estamos a grandes cambios y que somos los que inventamos, creamos o dividimos los términos pero para ello se lleva una justificación.
La Academia a mi parecer es una institución donde suben y se bajan archivos escritos y orales si uno no participa en su desarrollo como Historiador ¿qué estás realizando?
De mis preocupaciones es que veo injusticias que no sé como abordar ya que hay mucha presión social y en su momento el sistema nos envuelve en las actividades a diario:
Trabajo, salud, bienestar, compromiso, distracciones (ocio), si faltas a tu trabajo, te descuentan un día, si pides permiso te dicen oye bájale pues dos veces a la semana ya no es justo, tienes que sacar "la chamba". Y eso es si creas un vínculo de confianza con tu coordinador o jefe inmediato.
Se hacen marchas y manifestaciones en apoyo de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa un 8 de octubre 2014 en la glorieta Cuahtemoc en Zona Río ,Tijuana . Una marcha empieza a las 2 de la tarde y otra a las 6, donde muchos están a las 2 trabajando y a las 6 en clases, y si faltas a clases te sancionan puesto que La Autónoma de Baja California (pienso que varias universidades ) te sanciona si faltas, solo se tiene derecho aún 20% de inasistencias, que corresponden a 6 faltas por semestre, entonces como nos llenan de lecturas pues uno tiene que asistir a su clase o ya depende del criterio de cada individuo.
Anoche un 9 de octubre un compañero de la carrera de Historia me preguntaba por que no hay una organización donde todas las Universidades se junten por la causa de ser estudiantes y se manifiesten por las consignas de una educación justa, con planes de estudio adecuada o las matanzas que ocurren a compañeros normalistas en Guerrero.
Yo le respondía es que Universidades de "prestigio" por mencionar Xochicalco,Ibero,Cetys, no tienen las mismas necesidades, y me respondían, sí pero comparten la característica que son universitarios que poseen más conciencia por que se encuentran en esta etapa formativa. De esta manera por medios de difusión electrónicos y redes sociales coincidimos que podríamos crear un evento de organización y de invitación a estas universidades para un colectivo de participación, Baja California, por ser más preciso Tijuana casi no sufre de problemáticas al grado de masacres estudiantiles, huracanes, periodistas desaparecidos, con esto no quiero decir que no exista la violencia pues Tijuana también es y ha sido víctima del narcotráfico actualmente no se denota pero hay momentos en que la situación es increíble que no se puede tapar con distracciones. Hablando de estás últimas en la Ciudad de Tijuana abunda, los eventos, los bares, las distracciones, la cerveza, el ocio, si unos tienen el capital monetario pues van a otras categorías pero sino también existen otros bares accesibles, el punto es que no se quedan sin pasar un fin de semana por eso. Con esto no quiero decir que la población juvenil se la pasan en fiesta sino que los conciertos y los eventos gratis atraen a mucha juventud, que por pasarla bien asisten. No me gustaría generalizar pero normalmente cuando alguien sale a tomar sucede lo siguiente:
- Van por unos tragos lo cual por sus amigos o por quien es su compañía terminan en un desvelo que al día siguiente si tienes que trabajar lo haces pero cuando llegas u ocupas dormir o descansar o le sigues.
- Para el día sábado te recuperas al grado que en la noche puedes salir de nuevo, y eso haces el domingo es un día de descanso familiar y el día lunes empiezas tu trabajo.
Reconozco que no todos los casos son los mismos, pero si trataré de hacer un estudio a personas de mi facebook y a personas que conozco que salen sus fines de semana para mejorar esta visión. Para finalizar así me he sentido en esta segunda semana de Octubre.
Comentarios
Publicar un comentario