Herencia territorio e identidad: Hacia una etnografía del retorno. De Gabriel Izard Martínez

¿Etnografía de la diáspora? ¿A que se refiere?

Se refiere a  Retornos físicos y culturales de Africa y América por medio de símbolos: etnografía del retorno.

El texto trata 

  • 1ra.Sobre el concepto de la diversidad o diáspora en los grupos afroamericanos.
  • 2da. Retornos físicos al África originaria, desde los primeros intentos de grupos libertos en Inglaterra.
  • 3ra. Retornos culturales; es decir las identificaciones con África que se han creado en el área de la literatura, la música la religión y la política.


Para llegar con las relaciones de herencia, territorio, memoria e identidad

Diáspora en que los africanos se han ido a varias partes del mundo llevando consigo una identidad que ha sido discriminada, esclavizada. Este concepto de diáspora africana ha sido aceptada en un congreso de historiadores en 1965. Este congreso tenía el objetivo de revalorizar la dignidad de esos grupos africanos y sus culturas.

A su vez y a  través del tiempo Garvey llegó a fundar una compañía marítima para regresar afroamericanos a África occidental.  Además se muestra un repetido periodo esclavista en el retorno a la tierra de origen.

En Brasil y como en otras partes del mundo se desarrolló el movimiento de Garvey de regresar miles de afrobrasileños durante todo el siglo xix. Recuerden la abolición de 1888 donde la mayoría de las personas decidieron su regreso a áfrica. Menos las personas de origen urbano quienes tenían una vida segura o  habían podido trabajar para comprar su libertad.

Este proceso de emigración muestra a persona que vincularon las dos orillas del océano osea que los de Brasil  adoptaron costumbres que al momento al regresar a áfrica se denotaban. Notables cambios de la forma en la que emigran o regresan a su entorno es diferente emigrar de Brasil a que se emigre de Estados Unidos. Las visitas reafirman un fenómeno de identidad a través del turismo pero hay distintos tipos de turismo:

*Los que buscan salir de rutina 
*Los que desean el descanso
* El que busca el conocimiento de lo distinto, lo exótico y hasta el más serio el que busca las raíces de su identidad, como el turismo afroamericano que es lo que trata el texto.

Puede ser asociado con la peregrinación religiosa se trata de un periodo de transición de búsqueda y de encuentro. El africano acude al elmina o goreé donde encuentra el origen de su historia y de su identidad a los retornos físicos se le unen otros simbólicos. “subjetividades diásporas" ( Ahí entra las artes)ideología políticas.

Conclusiones 

Las identidades de migración y de diversidad se han construido y se siguen construyendo por medio de conjuntos de expresiones sociales y culturales que incluyen las ideologías políticas y las artes.


El panafricanismo iniciada por el activista Marcus Garvey son raíces del rastafarismo quien proponía el retorno a África de toda la raza negra como símbolo de identidad, propiciando así el sentimiento de los hermanos negros. Así que mi tema de investigación será diáspora rastafari en Tijuana. Entendiendo por diáspora el proceso de migración no solo de personas jamaiquinas sino de sus hábitos o prácticas tanto religiosas o musicales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña del libro: Historia de la colonización de la Baja California y decreto del 10 marzo de 1857. De Ulises Urbano Lassépas

Reseña del "Neoporfirismo hoy como ayer" de Andrés Manuel López Obrador. Por Aznet Cristina García San Román.