¿Porqué la oposición a la Ruta Troncal en Tijuana?

Dos posturas, un "proceso de modernización por parte del ayuntamiento" y "una falta de respeto al patrimonio": algunos transportistas.


Consultando con un señor en esos momentos donde te dan ganas de platicar, mirabamos e interpretabamos dos posturas quizá sumativas a los mensajes que tienen algunos taxistas. La primera es que en la Ciudad hay muchos taxis y varios de ellos alteran la seguridad y la capacidad máxima para transportar.



Y cómo los taxistas como no les gusta la regularización (como proceso de modernización) para mejorar sus vehículos, emplean el método de protestar donde figuras con un tinte de historia de bronce canalizan mensajes de villanos y los pintan en sus vidrios y transmiten ese discurso a la gente que prefiere el taxi 'porque va más rápido' que el camión, aunque hay muchos taxis en la Ciudad, creo que hay una falta de comunicación sobre la ruta troncal la cual contará con El Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT) que contará con infraestructura para personas con discapacidad, rutas con horarios establecidos, internet gratuito, pago único para circular por las 45 estaciones, videovigilancia, tarifas preferenciales y unidades ecológicas .... (http://bit.ly/1MSC65c).




Se dice que el transporte público en Tijuana es malo y caro (http://bit.ly/1Hy776i), estás medidas ya sea de posturas neoliberales, en promodernización, en mejores servicios o en defender lo que nos da el trabajo, el manifestar sentir que imponen un sistema que beneficia al gremio de empresarios del transporte, donde se tendrá menos clientes... todo esto aunado a que se puede ver a la privatización de los medios de transporte o la dinámica que tiene nuestra frontera, desfilaron autobuses, mejores servicios, quién fue el mejor... Es como un teatro, puras especulaciones ( cuando no te sabes la obra) y ese drama antes de iniciar la función...



Quizá y si esto coavanza con esta connotación podrían tratar los taxistas podrían tratar de entorpecer a los nuevos camiones... ¿será la segunda llamada?.



Gremios continúan con participación distinta, existe una falta de entendimiento y sobran argumentos fuertes que pueden involucrar a más de una persona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña del libro: Historia de la colonización de la Baja California y decreto del 10 marzo de 1857. De Ulises Urbano Lassépas

Reseña del "Neoporfirismo hoy como ayer" de Andrés Manuel López Obrador. Por Aznet Cristina García San Román.