El positivismo mexicano!
¿Por qué considero importante el positivismo mexicano y que entiendo
por ello?
El
positivismo a mi opinión es una corriente filosófica que nace en el siglo XIX después de la Revolución francesa, de sus
principales características es que sustituye al orden teológico, se crea el
concepto de ciencias científicas. Empapa en México a partir del triunfo de
Reforma con los liberales y sus pensamientos de progreso sobre todo de
secularización. El positivismo abarca principalmente en la educación por sus modelos de estudio: observación empírica,
métodos, análisis, etc. Y da una transformación a las reales pontificias en la
época colonial creando los institutos liberales de Ciencias y Artes.
El
positivismo nos ha creado la manera de hacer la ciencia proponiendo un método
para conocer "la realidad" y justificar un orden social. México después de su
independencia necesitaba un siguiente modelo y abrazó al positivismo.
Comentarios
Publicar un comentario