El positivismo mexicano!

¿Por qué considero importante el positivismo mexicano y que entiendo por ello?

El positivismo a mi opinión es una corriente filosófica que nace en el siglo XIX  después de la Revolución francesa, de sus principales características es que sustituye al orden teológico, se crea el concepto de ciencias científicas. Empapa en México a partir del triunfo de Reforma con los liberales y sus pensamientos de progreso sobre todo de secularización. El positivismo abarca principalmente en la educación por  sus modelos de estudio: observación empírica, métodos, análisis, etc. Y da una transformación a las reales pontificias en la época colonial creando los institutos liberales de Ciencias  y Artes.
El positivismo nos ha creado la manera de hacer la ciencia proponiendo un método para conocer "la realidad" y justificar un orden social. México después de su independencia necesitaba un siguiente modelo y abrazó al positivismo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña del libro: Historia de la colonización de la Baja California y decreto del 10 marzo de 1857. De Ulises Urbano Lassépas

Reseña del "Neoporfirismo hoy como ayer" de Andrés Manuel López Obrador. Por Aznet Cristina García San Román.