Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2015

Dirección de contribuciones de la Demarcación Norte. Territorios de la Baja California.

Imagen
Lista de las cuotas impuestas por la junta calificadora por Derechos de Patente a los giros mercantiles, establecimientos industriales y talleres de artes y oficios existentes en la demarcación Norte del territorio d la Baja California, así como á las profesiones y ejercicios lucrativos.

Secretaría de fomento colonización e industria

Reglamento de la ley minera de los Estados Unidos Mexicanos. Capítulo II. Art. 20. Secretaria de la comisión Nacional del Centenario. A las damas mexicanas. La comisión Nacional ha recibido, con beneplácito una iniciativa que se sirvió dirigirle la señorita Mina González Sales, relacionada con la participación que puede tener la mujer mexicana en la gloriosa celebración del Centenario de nuestra Independencia. Se contrae esa iniciatica de que una mujer enseñe a leer a un alnafabeta sea, hombre o mujer, anciano o niño. ( Periódico Oficial. Tomo XXIII. Ensenada Baja Cfa. Junio 25 de 1910. num.18. Pág. 1) Lo anterior fue un anuncio de José Casarín incitando la participación de las damas en el festejo del primer Centenario de la Independencia de México. Cómo premio se le haría una mención honorífica en esta celebración. Para poder participar tenían hasta máximo el mes de Octubre, tenían que brindar su nombre y a el quien iban a enseñar a leer.

Propuestas para Director del Instituto de Investigaciones históricas

El día de hoy les dejo las propuestas para el cargo de Director del Instituto de Investigaciones históricas. http://www.ustream.tv/recorded/62598480

El Vestido Azul

 “ Muy señor mío, participo a vos, no haber mayor novedad en estas fronteras de mi cargo, solo si el día 24 del pasado febrero, resultó una india gentil muerta de un tiro de escopeta  de esta misión, con la cabeza toda rota, y dio la casualidad que llovió toda la noche, que borró el rastro, he hecho bastantes diligencias para saber quién fue el delincuente, y no le he podido lograr, solo tengo sospechas, que pueda ser un gentil que quería casarse con ella y no lo quiso, y este gentil se desapareció, en cuanto tenga razón de él, lo pillaré y sabremos la verdad. San Vicente, 7 de marzo de 1807. De José Manuel Ruiz a Felipe de Goycoechea.” [1] Esta carta la escribió el comandante de la frontera, José Manuel Ruiz, la noche del 7 de marzo de 1807. Estaba tristísimo y agobiado. Aun se oía  la lluvia que llegó hace unas semanas. La llegada de las aguas coincidió con la noche en que asesinaron a Camila del Refugio, una joven india gentil de la misión de San Vicente. En...

Seguimos con una breve investigación.

Pronto pondré la historia del reggae en Tijuana. Ya la estoy juntando. Gracias por las pláticas a Hansel Castro. DJ.ValeVale Mykol orthodox César Hank Julio Espinoza José Rincón. Se que en algún momento estaremos listos para empezar la producción visual.

LO básico para escribir una nota para los medios independientes Por el centro de medios libres.

Lo básico para escribir una nota para los medios libres. A veces parece innecesario repetir un ABC posible, no falta quienes se sienten hostilizados cada que se apela a un ABC, pero habrá también a quienes les parezca útil. Una nota para los medios libres debe contestar al menos 6 preguntas básicas sobre un hecho: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿Por qué? Una manera fácil de recordarlas es asignar una pregunta a cada dedo de una mano, el ¿Qué? será el pulgar y el ¿Por qué? la palma de la mano. El ¿Por qué? es la pregunta que articula una noticia, lo que le da sentido, los porqués son los primeros caídos tras los cercos informativos, donde la información siempre se presentará fragmentaria y sin contexto. Así que antes de empezar a escribir una nota para los medios libres puedes tomar una hoja y contestar a las preguntas: 1.- ¿Qué paso? 2.- ¿Quiénes intervinieron en el hecho? 3.- ¿Cómo ocurrió? 4.- ¿Cuándo ocurrió? 5.- ¿Dónde ocurrió? No hay que olvidar que segurament...