Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2014

Páginas de interés, páginas académicas, concursos, ensayos, revistas.

Con el objetivo de compartir información presento las siguientes páginas que podrán ser de interés a los estudiantes en humanidades y ciencias sociales que desean brillar en su futuro. Revistas que eh consultado el día de hoy. Esta : Clasco: En esta página se puede observar la información como becas, concursos de ensayos, maestrías y posgrados. A su vez hay seminarios virtuales, también se puede descargar libros de una forma gratuita http://www.clacso.org.ar/inicio/inicio.php?idioma=esp . Sin dudas eh encontrado una página donde  Acerca  |     Glosario  |     Biografías  |     Textos  |     Mapas   |     Estadísticas  |     Imágenes  |     Cronología  |     Actividades  |     Enlaces   la recomiendo. http://www.historiasiglo20.org/ESTADIS/...

Cuartel Militar 28 batallón de infantería en Tijuana.

El cuartel Militar 28 de infantería se encuentra ubicado en el blvd Cuahtemoc Sur. Carretera Tijuana Ensenada.

Reseña del "Neoporfirismo hoy como ayer" de Andrés Manuel López Obrador. Por Aznet Cristina García San Román.

Introducción El  libro titulado Neoporfirismo hoy como ayer, 2014, de Andrés Manuel López Obrador c uenta con 7 capítulos: I. Dictadura desde el principio. II. El periodo de Manuel González. III. Prólogo a la perpetuidad. IV. El necesariato. V. El mito del progreso. VI. Los revolucionarios. VII. Esplendor y ocaso del maderismo. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es de los pocos políticos que escriben simultáneamente a su actividad política.  Siendo de  Macuspana Tabasco nace en el año de 1953, es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM.  Para el año de 1971 inició su carrera política al apoyar a la candidatura del poeta tabasqueño Carlos Pellicer para Senador por el estado de Tabasco. En 1977 se convirtió en director del Instituto Indigenista de Tabasco donde realizó una importante labor en favor de los indígenas chontales. Para 1984 asumió la dirección de promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor. Ha sido jefe ...

Aportaciones sobre la etnomusicología en Tijuana. Un nuevo estudio de comprensión social.

Introducción La situación en la frontera de Tijuana ha estado permeada de mucha migración cultural esta misma ha sido escenario  de múltiples procesos de refracción sociocultural, de cambios y persistencias, de permanencia y transformación (Ongay,2009:11). Estos cambios han logrado que la vida de la frontera sea más intensa, creando culturas transfronterizas como los pachucos o los cholos.(Valenzuela,2006)  Y no solo eso sino que ha existido y migrado estilos musicales, además de los de la República Mexicana los de nivel internacional. Dentro de esta migración cultural existe una rama de la Historia: la etnomusicología que siendo nueva en los temas de investigación en México ha permitido por mencionar a Miguel Olmos mostrar otra propuesta metodológica  que intenta establecer sistemas musicales regionales (Olmos,1998:19). El Siguiente trabajo se propone a analizar el papel de la música en Tijuana como objeto de un nuevo estudio que a su vez tiene su...