Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

De regreso a mi realidad

Mi realidad que eso eso?  la puedo definir en el momento en el que se encuentran la mayor parte de mis pertenencias. Mis actividades, escuela, trabajo y familia se encuentran en un rincón fronterizo y esa es mi memoria que a lo que leo con Rousso no es lo mismo que Historia y aquí ha existido una confusión. Lo que se puede destacar es que dejar u olvidar el pasado es de las problemáticas contemporáneas pues que se tiene que preservar y que desaparecer? ¿Cómo se vincula la memoria colectiva y la individual? Su similitud correspondería en preservar una identidad. Rousso comenta que no habría memoria colectiva sin individual, pero el hecho de no tener control de que recordar y que olvidar hace que este fenómeno tome otra alternativa. El ser histórico es aquel que emancipa  de la fatalidad del tiempo, de origen divino, materialista, para imponer su propio curso. La memoria y la historia es algo que no se puede separar pero que significa hacer historia de la memoria?

hoy mi destino será Chiapas

Hoy como me siento, pues estoy tranquila, los viajes normalmente me ponen en un ánimo de euforia sin embargo últimamente me eh sentido cansada de los ojitos, pero pues estaré mejor, solo es eso, pero voy con toda la buena vibra para dejar muchos hábitos allá y  ser mejor y ser feliz de una manera plena, agradezco la vida que eh vivido y la familia que eh tenido, amigos, compañeros de trabajo ha sido increible, gracias a la vida, me ha gustado quien soy una señorita decidida, ambiciosa o con ganas de seguir conociendo cuando llegue cuidaré mi carro, mi salud esos serán mis objetivos.

Síntomas de burocracia

Me caga y perdón por la  subjetividad de mi parte, pero como es posible. Ha llegado un jefe que todo quiere por escrito y aquí tengo una paradoja..  me encuentro en una lucha de poderes tanto centrales y regionales a la mierda el centralismo laboral.

Rock mexicano de los 70´s

En este publicación a través de los días iré ingresando grupos de rock mexicano para empezar. Mencionaré a los que ubicó: Chac Mool un grupo conformado a finales de los 70s Los dug dugs Peace and love El ritual Spiders La revolución de Emiliano Zapata. En la medida que disponga de más tiempo iré mejorando este artículo hasta hacer todo una mezcla del rock mexicano después del movimiento hippie desarrollado por la segunda Guerra mundial.

Domingo 19 hoy dos simbolismos de apoyo para Ayotzinapa

El primero acotecimiento será en el parque teniente Guerrero a las 12 del día y el otro a las 2 pm en la glorieta Cuahtemoc.

Cronología de la segunda Guerra Mundial

Proximamente a partir de mis lecturas, videos y conferencias iré haciendo una cronología propia de lo que para mí fue la segunda Guerra mundial mientras dejo este link donde existe una cronología la que contemplo completa.  A grandes rasgos te da un panorama de lo aconteció. La dejo en mi blog por que quiero con más calma centrarme en algunos detalles. http://www.ushmm.org/wlc/sp/article.php?ModuleId=10007800

Sobre todo me considero una chica musical

Imagen
La música me brinda una excitación, estimulando mis sentidos y haciendo que produzca escritos, que mi ser esté más tranquilo. El abrir tus ventanas a la percepción es situación que aún no puedo cambiar por algo.

¿Qué es ser un historiador/a? y cómo me siento?

Hoy siendo 10 de octubre, ¿Cómo me siento? En clases anteriores una profesora, Dra. en antropología,  nos hizo ver que era muy distinto ser Licenciado en Historia, a ser Historiador/a,  y considero hay razón de ser ampliado lo que pienso al respecto.  Pienso que existe una diferencia notable pues quien se dedica a la vocación de ser Historiador tiene que presentar las siguientes características: Poseer información documentada que pueda desarrollar un criterio para ser expuesta. Saber como manejar las metodologías de una investigación. Ser una persona que difunda, que tenga facilidad de habla o que informe a su población, al mundo lo que sucede, lo que se admira, lo que pasa, lo que se piensa, de un periodo que crea identidad y pertenencia. Reconocer que estamos a grandes cambios y que somos los que inventamos, creamos o dividimos los términos pero para ello se lleva una justificación.   La Academia a mi parecer es una institución donde sube...

Herencia territorio e identidad: Hacia una etnografía del retorno. De Gabriel Izard Martínez

¿Etnografía de la diáspora? ¿A que se refiere? Se refiere a  Retornos físicos y culturales de Africa y América por medio de símbolos: etnografía del retorno. El texto trata  1ra.Sobre el concepto de la diversidad o diáspora en los grupos afroamericanos. 2da. Retornos físicos al África originaria, desde los primeros intentos de grupos libertos en Inglaterra. 3ra. Retornos culturales; es decir las identificaciones con África que se han creado en el área de la literatura, la música la religión y la política. Para llegar con las relaciones de herencia, territorio, memoria e identidad Diáspora en que los africanos se han ido a varias partes del mundo llevando consigo una identidad que ha  sido discriminada, esclavizada. Este concepto de diáspora africana ha sido aceptada en un congreso de historiadores en 1965. Este congreso tenía el objetivo de revalorizar la dignidad de esos grupos africanos y sus culturas. A su vez y a  través d...